La Psicología en el Cine (15): El maquinista (The Machinist) – Insomnio y culpa
“El maquinista” explora el impacto del insomnio y la culpa en la salud mental y la identidad.
La Psicología en el Cine (14): Frances Ha – Identidad y transición a la vida adulta
“Frances Ha” explora la búsqueda de identidad y estabilidad emocional de una joven aspirante a bailarina.
La Psicología en el Cine (13): La habitación (Room) – Trauma y resiliencia
“La habitación” muestra el impacto del trauma y la resiliencia en la lucha por la libertad y la adaptación.
La Psicología en el Cine (12): Momentos de una vida (Boyhood) – Desarrollo y formación de la identidad
“Momentos de una vida” captura el crecimiento y la formación de la identidad desde la infancia hasta la adolescencia.
La Psicología en el Cine (11): Olvídate de mí (The Eternal Sunshine of the Spotless Mind) – Memoria y relaciones
“Olvídate de mí” explora el impacto emocional de los recuerdos y la memoria en las relaciones humanas.
La Psicología en el Cine (10): Hasta los huesos (To the Bone) – Anorexia y trastornos alimentarios
“Hasta los huesos” ofrece una visión sincera de la lucha contra la anorexia nerviosa y el proceso de recuperación.
La Psicología en el Cine (9): Sybil – Trastorno de identidad disociativo y trauma
Basada en una historia real, “Sybil” explora el trastorno de identidad disociativo y el impacto del abuso infantil en la mente.
La Psicología en el Cine (8): Shutter Island – Trauma y realidad distorsionada
“Shutter Island” revela la lucha de Teddy con el trastorno de identidad disociativo y el trauma severo.
La Psicología en el Cine (7): La chica en el tren (The Girl on the Train) – Trastorno obsesivo-compulsivo y relaciones humanas
“La chica en el tren” explora el alcoholismo y la percepción distorsionada de la realidad a través de Rachel.
La terapia de exposición en el tratamiento de trastornos de ansiedad
La terapia de exposición es uno de los tratamientos más eficaces para los trastornos de ansiedad crónica o generalizada.
La Psicología en el Cine (6): Mejor… imposible (As Good as It Gets) – Trastorno obsesivo-compulsivo y relaciones humanas
“Mejor… imposible” explora el trastorno obsesivo-compulsivo y el poder de las relaciones humanas.
La Psicología en el Cine (5): Cisne de invierno (Winter’s Bone) – Resiliencia y adversidad
“Cisne de invierno” muestra la resiliencia y el impacto de la pobreza en la salud mental de Ree Dolly.