La terapia online y sus ventajas en la atención psicológica - Gabinete Mentis Psicología en Elche, Alicante

Aviso de spoilers: Este artículo contiene detalles importantes de la trama de la película. Te recomendamos ver la película antes de continuar leyendo.

Introducción

“Memento”, dirigida por Christopher Nolan, es una película que explora la complejidad de la memoria y la percepción de la realidad a través del personaje de Leonard Shelby, interpretado por Guy Pearce. Leonard sufre de amnesia anterógrada, una condición que le impide formar nuevos recuerdos a largo plazo. La trama sigue su búsqueda de venganza por la muerte de su esposa, mientras lucha por ensamblar fragmentos de información en su mente fracturada.

La película es conocida por su narrativa no lineal y su enfoque innovador para representar la memoria y el tiempo. “Memento” no solo entretiene, sino que también ofrece una profunda exploración de la psicología de la memoria y cómo esta afecta nuestra percepción del mundo y de nosotros mismos.

Amnesia anterógrada

El tema central de “Memento” es la amnesia anterógrada, un trastorno que impide a Leonard formar nuevos recuerdos a largo plazo después del evento traumático que provocó su condición. Este trastorno es retratado de manera realista y meticulosa en la película, mostrando cómo Leonard depende de notas, fotografías y tatuajes para recordar información crucial sobre su vida y su búsqueda.

La amnesia anterógrada afecta significativamente la capacidad de Leonard para interactuar con el mundo y las personas a su alrededor. La película ilustra cómo la memoria es fundamental para nuestra identidad y nuestra capacidad para tomar decisiones coherentes. Leonard se encuentra en una lucha constante por encontrar sentido en un mundo donde cada momento es desconectado del siguiente, reflejando la desorientación y el aislamiento que pueden acompañar este trastorno.

Percepción de la realidad

“Memento” desafía nuestra percepción de la realidad a través de su estructura narrativa no lineal, que refleja la fragmentada percepción del tiempo de Leonard. La película se cuenta en dos secuencias: una en blanco y negro que avanza cronológicamente y otra en color que se presenta en orden inverso. Este enfoque permite al espectador experimentar la confusión y la incertidumbre que Leonard enfrenta constantemente.

La película sugiere que la realidad es subjetiva y está profundamente influenciada por nuestra memoria. Sin la capacidad de recordar, Leonard no puede confiar plenamente en sus propios juicios ni en las intenciones de los demás. “Memento” plantea preguntas importantes sobre la naturaleza de la realidad y cómo nuestras percepciones pueden ser manipuladas por la información que tenemos (o no tenemos) en un momento dado.

La búsqueda de identidad

La identidad de Leonard está profundamente entrelazada con su memoria de su esposa y su búsqueda de venganza. Sin la capacidad de formar nuevos recuerdos, Leonard se aferra a su misión como una forma de mantener un sentido de propósito y continuidad en su vida. La película explora cómo la memoria es crucial para la formación de la identidad y cómo la pérdida de esta capacidad puede llevar a una desorientación profunda.

Leonard utiliza tatuajes y notas para recordar su misión, pero estos métodos también reflejan una lucha desesperada por aferrarse a su sentido de sí mismo. “Memento” muestra que la identidad no solo se construye a partir de nuestros recuerdos, sino también de nuestras acciones y la narrativa que creamos para dar sentido a nuestra existencia. La pérdida de la memoria amenaza con desmoronar esta narrativa, dejando a Leonard en una búsqueda perpetua de su propia identidad.

Manipulación y confianza

A lo largo de “Memento”, Leonard se enfrenta a la manipulación y la traición de aquellos que lo rodean. Debido a su incapacidad para recordar eventos recientes, Leonard es vulnerable a ser utilizado por otros para sus propios fines. La película destaca la fragilidad de la confianza cuando la memoria es incierta, mostrando cómo las personas pueden aprovecharse de la vulnerabilidad de Leonard.

La manipulación que Leonard sufre subraya un aspecto oscuro de la naturaleza humana y la importancia de la memoria en la formación de relaciones de confianza. “Memento” revela cómo la falta de recuerdos confiables puede llevar a un estado de paranoia y desconfianza, exacerbando la sensación de aislamiento y desesperación del protagonista. La película ilustra la dificultad de discernir la verdad en un mundo donde la información es constantemente cuestionada y reinterpretada.

Conclusión

“Memento” es una película que ofrece una exploración fascinante y compleja de la amnesia anterógrada y su impacto en la percepción de la realidad, la identidad y la confianza. A través de la historia de Leonard Shelby, la película muestra cómo la memoria es fundamental para nuestra capacidad de interactuar con el mundo y construir una narrativa coherente de nuestra vida.

La narrativa innovadora y la representación detallada del trastorno de la memoria en “Memento” invitan a los espectadores a reflexionar sobre la naturaleza subjetiva de la realidad y la importancia de la memoria en la formación de nuestra identidad. La película destaca los desafíos y la vulnerabilidad de vivir sin la capacidad de recordar, ofreciendo una visión profunda de la mente humana y la lucha por encontrar sentido en un mundo fragmentado.