La terapia online y sus ventajas en la atención psicológica - Gabinete Mentis Psicología en Elche, Alicante

La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT, por sus siglas en inglés, Acceptance and Commitment Therapy) es un enfoque contemporáneo dentro de las terapias cognitivo-conductuales. Aunque conserva muchos de los principios fundamentales de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) tradicional, introduce una serie de técnicas y conceptos novedosos que la diferencian y la posicionan como una herramienta particularmente útil para tratar una variedad de problemas psicológicos.

Concepto y filosofía fundamental de la ACT

La ACT se basa en la idea de que el sufrimiento forma parte integral de la experiencia humana y que los intentos de evitar o controlar ciertos pensamientos y emociones a menudo pueden resultar contraproducentes. En lugar de centrarse en la eliminación de síntomas, la ACT busca aumentar la flexibilidad psicológica, es decir, la capacidad de estar en el presente y actuar de acuerdo con los valores personales, incluso cuando se experimentan pensamientos o emociones desagradables (Hayes, Strosahl, & Wilson, 1999). Esta perspectiva reconoce que el dolor y la incomodidad son inevitables, pero que nuestra respuesta a estas experiencias puede ser transformada.

Diferencias con la TCC tradicional

Mientras que la TCC clásica se centra en identificar y cuestionar pensamientos irracionales o distorsiones cognitivas para reducir síntomas, la ACT no se esfuerza por cambiar o reducir la frecuencia o forma de los pensamientos. En cambio, se concentra en cambiar la relación que la persona tiene con esos pensamientos. La ACT enseña a los individuos a “desvincularse” de sus pensamientos y a no tomarlos tan literalmente. Esta desvinculación cognitiva permite a las personas observar sus pensamientos como eventos mentales transitorios en lugar de verdades absolutas, reduciendo así su poder sobre el comportamiento y las emociones.

Componentes clave de la ACT

La ACT se estructura en torno a seis procesos principales que trabajan juntos para promover la flexibilidad psicológica y el bienestar general. Estos componentes son:

Desvinculación cognitiva

La desvinculación cognitiva se refiere al proceso de observar los pensamientos sin juzgarlos ni identificarse con ellos. La meta es ver los pensamientos como lo que son: eventos mentales transitorios. A través de técnicas como la meditación de atención plena y los ejercicios de observación de pensamientos, los individuos aprenden a reducir la influencia de los pensamientos negativos sobre su comportamiento.

Aceptación

La aceptación es fundamental en la ACT. En lugar de evitar o suprimir las emociones dolorosas, la ACT enseña a los individuos a abrirse y aceptar estas experiencias, reconociendo que forman parte de la condición humana. Esta aceptación no implica resignación, sino una disposición a experimentar la realidad tal como es, lo que puede reducir la lucha interna y aumentar la capacidad de vivir una vida plena y significativa.

Contacto con el momento presente

El contacto con el momento presente implica estar plenamente presente en el “aquí y ahora”, observando la experiencia directa sin juzgarla. Este enfoque de atención plena ayuda a las personas a conectarse con el momento presente, en lugar de estar atrapadas en preocupaciones sobre el pasado o el futuro. La práctica regular de la atención plena puede mejorar la claridad mental y reducir el estrés.

Yo como contexto

El concepto de “yo como contexto” refuerza la idea de que uno no es sus pensamientos, emociones o recuerdos, sino un observador constante y separado de estas experiencias. Esta perspectiva ayuda a las personas a distanciarse de sus pensamientos y emociones, permitiéndoles ver estas experiencias como parte de un flujo continuo en lugar de identificarse completamente con ellas.

Valores clarificados

La clarificación de valores es un proceso en el que los individuos identifican y clarifican lo que es verdaderamente importante para ellos en términos de sus valores y metas a largo plazo. Este proceso de autoexploración permite a las personas definir lo que quieren en la vida y establecer un sentido de dirección y propósito.

Acción comprometida

La acción comprometida se refiere a tomar acciones que estén alineadas con los valores clarificados, incluso si esto significa enfrentar sentimientos o pensamientos incómodos. Este componente enfatiza la importancia de actuar de acuerdo con los valores personales, lo que puede conducir a una vida más rica y significativa, a pesar de las dificultades y desafíos que puedan surgir.

Impacto en la población y tratamiento de síntomas

La ACT ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de una amplia variedad de trastornos, incluidos los trastornos de ansiedad, depresión, trastornos de estrés postraumático, trastornos de la alimentación y adicciones (Harris, 2006). Una de las principales razones de su eficacia es que se centra en mejorar la calidad de vida general, en lugar de simplemente reducir los síntomas. Al enfocarse en la flexibilidad psicológica y en vivir de acuerdo con los valores personales, la ACT puede ayudar a las personas a encontrar un sentido de propósito y satisfacción, incluso en medio de dificultades emocionales.

Algunas de las técnicas utilizadas en la ACT incluyen la meditación de atención plena, que ayuda a las personas a mantenerse conectadas con el momento presente; los ejercicios de desvinculación, que enseñan a observar los pensamientos sin identificarse con ellos; la clarificación de valores, que ayuda a las personas a identificar lo que es más importante para ellas; y el establecimiento de metas basadas en valores, que orienta las acciones hacia la consecución de una vida plena y significativa.

Conclusión

La Terapia de Aceptación y Compromiso representa una evolución de la terapia cognitivo-conductual tradicional, ofreciendo un enfoque novedoso y efectivo que se centra en mejorar la flexibilidad psicológica y la calidad de vida general. Al ayudar a los individuos a cambiar su relación con sus pensamientos y sentimientos, la ACT les permite vivir vidas más ricas y significativas, alineadas con sus valores más profundos. La integración de la aceptación, la atención plena y la acción comprometida proporciona a las personas herramientas prácticas para enfrentar los desafíos de la vida de manera más efectiva y satisfactoria.

Referencias

  • Hayes, S. C., Strosahl, K. D., & Wilson, K. G. (1999). Acceptance and commitment therapy: An experiential approach to behavior change. Guilford Press.

  • Harris, R. (2006). ACT made simple: An easy-to-read primer on acceptance and commitment therapy. New Harbinger Publications.

  • Hayes, S. C., & Lillis, J. (2012). Acceptance and commitment therapy. American Psychological Association.